martes, noviembre 28, 2006

ParqueSoft Colombia suena

Diversidad en las propuestas y mucha innovación

Diez empresas conformadas por 23 jóvenes profesionales metenses son la muestra del desarrollo del conocimiento y la tecnología en la región.

Hacen parte de Parquesoft Meta y han planteado soluciones en diversos campos que van a fortalecer tecnológicamente y hacer más competitivo al sector empresarial llanero.

Además de los equipos biomédicos, se desarrollan proyectos informáticos para el diseño de parques infantiles en un ambiente real y modelado en tres dimensiones, para el monitoreo de espacios en tiempo real desde el celular o el computador, para hacer seguimiento a productos agrícolas, para el aprendizaje en ambientes virtuales y para aumentar el nivel de seguridad de la información de las empresas.

Además, el parque tecnológico da cabida a un proyecto de investigación de mercados e imagen corporativa, que apoya a las demás en sus procesos de comercialización.

Más seguridad para información

Otra iniciativa busca crear una plataforma software de seguridad informática, que incluye el criptosistema de curvas elípticas como base para los servicios de intercambio de claves y firma digital, así como el AES (Advanced Standard Encryption) como base para cifrar y descifrar datos.

Este producto beneficia a las empresas de cualquier sector al darle mayor seguridad al manejo de su información, basada en los mejores sistemas criptográficos disponibles en la actualidad.

Aportes al empresariado y la educación

Con solo un software se podrá monitorear espacios en tres dimensiones y controlar los dispositivos instalados en el hogar o las empresas (garajes, luces, ventanas, puertas o electrodomésticos) en tiempo real y mediante una conexión de Internet, usando diferentes tecnologías de información y comunicación.

El programa podrá utilizarse desde desde dispositivos móviles como teléfonos celulares y computadores portátiles.

A la par también se perfecciona el programa de aprendizaje virtual, que es la única plataforma de Lationamérica que usa la tecnología Ajax y que ya se puso en marcha en la Unillanos.

No hay comentarios.: